Seleccionar página

«Übermensch» vs Masón

¿Ideales contrarios o similares?

P\ V\ M\ Gildardo López Saucedo.

En la propuesta de Nietzsche, el concepto de «Übermensch» o superhombre se representa a aquel hombre emancipado que se ha liberado de las limitaciones impuestas por la moral de su tiempo, la cual según Nietzsche, mantiene al individuo sometido al dogma y presa no sólo de conceptos abstractos o metafísicos, sino también de un yugo físico, sometiéndolo y dirigiendo a su persona hacia comportamientos considerados antinaturales despreciando el cuerpo y enalteciendo la idea de un  mejor mundo más allá de lo material, como premio por el sufrimiento y la humillación que profesa el cristianismo según el autor.

La emancipación o trascendencia del superhombre Nietzscheano se entiende como un individuo que ha alcanzado un alto nivel de conciencia y habilidad física, moral y espiritual simbolizando el más caro anhelo de humanidad, pero sólo en lo individual y es quizá en ese momento donde no es compatible con el masón ya que en la masonería ese anhelo es colectivo, la masonería promueve la libertad, fraternidad e igualdad universal.

No todo es diferente entre  el «Übermensch» y el masón ya que encuentran similitudes en las  virtudes que propone el Zaratustra, tales como haber pasado por un proceso de iniciación y transformación personal, adquiriendo un conocimiento profundo y oculto que le permite ver más allá de las apariencias y comprender la verdadera naturaleza de la realidad, virtudes que si bien  no son privativas de estas ideologías, en la masonería han demostrado su practicidad en la sociedad, aunque de manera discreta, sin alarde y con el objetivo de promover el bienestar y el desarrollo de los demás, siempre guiado por principios éticos y una profunda comprensión de la naturaleza humana.

El Masón es un ser gregario el Übermensch es un ser individual, quizá la diferencia radique en que, al encontrarse entre ellos, uno comprenda más la otredad que el otro.